Chocolate de Copoazú

El chocolate que tienes entre tus manos proviene de la reforestación activa en la Amazonía peruana.

Theobroma grandiflorum

Natural de la Amazonía, este pariente cercano del cacao es un fruto versátil y delicioso. Su pulpa agridulce, fragante y refrescante se utiliza en jugos, postres y helados; su manteca es apreciada en la cosmética como alternativa a la manteca de cacao; y sus granos se transforman en un exquisito análogo del chocolate conocido en Brasil como “cupulate.”

Nuestras barras artesanales de copoazú 70% contienen solo tres ingredientes: granos de copoazú, manteca de copoazú y panela (azúcar natural sin refinar).

¿Sabías que…?

Investigaciones recientes indican que el copoazú pudo haber sido domesticado miles de años antes que el cacao.

Su antepasado silvestre, conocido en la Amazonía peruana como chapimoja, macambillo o cacao del monte (Theobroma subincanum), es una especie con pulpa y granos comestibles que aún crece de forma natural en los bosques amazónicos.

¿De dónde proviene tu chocolate de Copoazú?

del Centro de Reforestación Camino Verde Baltimori,
Tambopata, Madre de Dios, Perú: