Desde hace ocho años, formo parte del proyecto Camino Verde La Joya, un centro de reforestación dedicada a la producción de plantas nativas en su vivero forestal, con el objetivo primordial de restaurar áreas degradadas por la ganadería y la agricultura.
Read MoreYa hace más de 14 años fue cuando llegué a la selva peruana, específicamente a la región de Loreto, para realizar el que sería mi “trabajo final de carrera”, con el que egresaría como ingeniero agrónomo de una universidad española. Mundos diferentes: la península ibérica y la Amazonía peruana,
Read MoreCuando pienso en el futuro de nuestra organización, por lo general, me vienen a la mente los inicios. ¿Cuál fue el primer árbol sembrado? ¿Cuánto hemos evolucionado como organización y cómo lo hicimos? Todos nuestros resultados están intrínsecamente relacionados con la forma en la que nuestras plantas han prosperado.
Read MoreEs casi misterioso. La primera vez que lo escuchas acercarse, si eres como mi vecino Ernesto, puedes pensar que es un abejorro. O, para ser más precisos, suena como las agresivas abejas solitarias llamadas ronsapas que habitan en tocones de madera muerta y defienden su territorio a través de picaduras desagradables.
Read MoreImagínate si el chocolate tuviera un primo exótico de la Amazonía, una fruta cuyas semillas aceitosas produjeran algo parecido al chocolate y, sin embargo, diferente del chocolate. Si tal cosa existiera, probablemente esperarías haber oído hablar de ella y haberlo probado.
Read MoreMi amigo Luis (su nombre real ha sido cambiado para respetar su privacidad) dice que apenas lo nota y aclara su garganta con un poco de agua. Luis vive al lado de una familia trabajadora que se gana la vida produciendo carbón, aquí en la Amazonía peruana.
Read MoreEs la temporada de lluvias en la Amazonía peruana, y me refiero a muy lluviosa. Toda la mañana la precipitación nos ha bendecido, nos ha rociado, nos ha colmado. De pie hasta los tobillos en la arcilla de un río resbaladizo.
Read MoreRecientemente tuve el placer de reunirme con el afable representante de un grupo de inversionistas que tiene interés en un proyecto de reforestación en Madre de Dios, la región de la Amazonía peruana que podría decirse es el tesoro más grande del mundo por sus relativamente grandes áreas de bosque tropical.
Read MoreTodos sabemos que la selva amazónica está siendo destruida. ¿Es esto correcto?, quiero decir, lo sabemos pero, ¿por qué está siendo destruida? ¿cómo está sucediendo esto, justo ante los ojos del mundo cuando sabemos que deberíamos hacer algo para proteger este tesoro biológico único?
Read MoreSi estás leyendo esto, probablemente sepas que Camino Verde es una organización de reforestación con base en la región amazónica peruana de Madre de Dios. Este departamento de Perú es aproximadamente del tamaño de Carolina del Sur en EE.UU. o del territorio nacional de Austria.
Read More"Huele esto". El agricultor y conocedor del bosque, Javier Huinga, me da un pedazo de corteza que sacó cuidadosamente de la columna marrón oscura de un gigante forestal. Sonríe y asiente con la cabeza a sabiendas mientras mi rostro se ilumina por el olor
Read MoreLa canoa se desliza entre las lianas como serpientes míticas y bajo titanes de troncos grises. Los insectos nos miran desde las perchas de temporada en las ramas adornadas con líquenes multicolores, sus hogares cuando las aguas del Amazonas se abren paso.
Read MoreComo millones de otros peruanos, mi amigo Juan dejó su tierra natal en los Andes para escapar de la violencia allí esparciéndose como incendios forestales en los años 80 y 90.
Read MorePara el solsticio de junio de 2014, el solsticio de invierno del Hemisferio Sur, tuve el placer de encontrarme en Iquitos, Perú, la ciudad más grande de la Amazonía peruana y la ciudad más grande del mundo no conectada por carretera. En lugar de una carretera tiene el río Amazonas, el sistema fluvial más grande de la tierra
Read MoreEste blog en miniatura es un acompañante al último texto (Regeneración de Palo de Rosa). Es una pequeña celebración de las variadas caras de Aniba rosaeodora, un árbol amazónico emblemático en peligro de extinción.
Read MoreLa historia de la Amazonía podría escribirse fácilmente como un inventario cronológico de productos descubiertos y luego sobreexplotados en el bosque más rico del mundo. Quinina, caucho, caoba, pieles de animales, aceite, oro
Read MoreCada semana en las bulliciosas ciudades de Iquitos, Pucallpa y Puerto Maldonado en la Amazonía peruana, miles de libras de una fruta de aspecto exótico llegan a la ciudad en cubos y sacos para ser recogidas en motocicletas precariamente balanceadas, descargadas de canoas de madera cargada, o bajadas cuidadosamente de espaldas sudorosas.
Read More