Inspirado en los eventos de fructificación sincrónica del bosque, Mast Trees es el programa de Camino Verde para la difusión de modelos exitosos, estrategias y conocimientos sobre restauración tropical.
▿
Motivación
Desde 2007, Camino Verde ha generado una gran riqueza de conocimiento práctico sobre cómo restaurar los bosques tropicales de manera productiva en alianza con comunidades amazónicas. Sin embargo, con demasiada frecuencia, las valiosas lecciones derivadas de la restauración práctica permanecen aisladas dentro de organizaciones o sitios individuales, limitando el progreso colectivo del movimiento hacia un uso regenerativo de la tierra.
Al mismo tiempo, un número creciente de agricultores, comunidades e instituciones busca orientación confiable y basada en la experiencia para desarrollar iniciativas exitosas de restauración y sistemas agroforestales. La demanda de conocimientos prácticos y adaptados a las realidades regionales supera con creces la disponibilidad de modelos claros y probados.
Inspirado en los años de masting de algunas especies del bosque —periodos de fructificación sincrónica y dispersión extraordinarias—, el Programa de Difusión Mast Trees llena este vacío al transformar la experiencia de campo de Camino Verde en materiales de capacitación accesibles, consultorías y oportunidades de aprendizaje colaborativo que empoderan a otros para plantar, manejar y regenerar bosques en todo el mundo.
Propósito
Mast Trees tiene como objetivo:
Compartir y amplificar los modelos, estrategias y buenas prácticas comprobadas de Camino Verde en restauración de bosques tropicales y producción regenerativa
Empoderar a otros, en la Amazonía y en todo el mundo, para replicar enfoques efectivos de restauración mediante el intercambio abierto de conocimientos y el fortalecimiento de capacidades
Fomentar alianzas y redes de colaboración que amplíen el alcance y el impacto del modelo regenerativo de Camino Verde en diversas regiones y comunidades
Mast Trees se compone de:
Centros de Reforestación de CV como Laboratorios Vivientes: polos de referencia de clase mundial para la demostración y difusión de la agroforestería basada en especies nativas en acción
Consultorías e Intercambios Técnicos: orientación personalizada para socios, comunidades y practicantes (Ver: Consultorías de CV)
Recursos de Conocimiento Aplicado: creación y publicación de manuales, videos, bases de datos y materiales de formación desarrollados a partir de años de experiencia en el campo (Ver: Recursos)
Fortalecimiento de Capacidades: programas de formación e intercambio de conocimientos con comunidades locales, mujeres y organizaciones aliadas — incluyendo pasantías remuneradas para mujeres en nuestros viveros, capacitación de promotores indígenas y la generación de empleos locales basados en la práctica de la gestión agroforestal
Programas de Voluntariado y Residencia: recepción de visitantes, voluntarios, pasantes, investigadores y artistas en residencia de todo el mundo para un aprendizaje inmersivo y un intercambio cultural (Ver: Voluntariado)
Participación en el Diálogo Global: presencia activa en congresos, conferencias y redes de conocimiento locales e internacionales para compartir experiencias y promover el desarrollo regenerativo a nivel mundial
Este programa está implementado en los siguientes centros:
Llévame a: